Historia

La Escuela Normal Rural “Gral. Plutarco Elías Calles”, se establece en abril de 1937, en el predio del quinto, que le fue asignado por el Ejido de San Ignacio Cohuirimpo, de Navojoa. Sonora, a esta ubicación se le debe el seudónimo de “El Quinto”, después de haber operado en la Ciudad de Ures, Sonora, como Escuela Práctica de Agricultura, con un nuevo plan y programa de estudios que establecía dos años de formación complementaria y tres años de formación agrícola.

Con este nuevo plan y programa de estudios, la escuela se convierte en internado sólo para varones, con el objetivo de formar a sus estudiantes para que al egresar enseñaran a los campesinos técnicas agrícolas y medicina veterinaria que habían aprendido.

De octubre de 1958 a abril de 1959, por indicaciones del Director General de Enseñanza Agrícola de la SEP, se convierte en Escuela Agrícola Vocacional, recibiendo los egresados un título de técnicos en la materia.

A partir de septiembre de 1959 se implanta el plan de estudios de seis años, tres de secundaria y tres de enseñanza normal primaria, buscando estar acorde con el plan de 11 años que implementó la SEP.

En septiembre de 1969, sufre otra reorganización donde la Dirección General de Educación Normal de la SEP, le concede a las escuelas normales el plan de estudios de cuatro años, suprimiendo los tres años de secundaria en algunas escuelas normales como fue el caso del Quinto, esto obligó a realizar intercambios de alumnos entre escuelas normales que sí continuaban con los tres años de secundaria, el Quinto lo hizo con la escuela normal de Nayarit.

El plan de estudios de cuatro años que busca ir acorde a las reformas educativas de la época se reestructura en 1975, para que los alumnos que egresen se les reconozcan el nivel de bachillerato en el área de Ciencias Sociales y Humanidades, la última generación con este plan egresa del Quinto en Junio de 1987.

El 23 de marzo de 1984 por decreto presidencial se eleva la educación normal al grado de licenciatura, en el Quinto se instala un bachillerato pedagógico para los interesados en ser Licenciados en Educación Primaria.

En septiembre de 1988 el bachillerato pedagógico se separa del Quinto para establecerse de manera externa en Ciudad Obregón.

La última modificación al plan y programa de estudios se da en 1997 en el marco del Programa parar la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales (PTFAEN).

Es así como esta institución ha sido forjadora de hombres que han destacado a nivel regional, estatal y nacional, que han servido a México a través de la educación y otras dependencias, aplicando los conocimientos recibidos dentro y fuera de sus aulas.